viernes, 31 de agosto de 2012

U S B I



“Vamos a organizar la biblioteca del salón”
1° proyecto de Español
“Hagamos una visita a la USBI”

Como parte de las actividades que realizaremos en nuestro proyecto de Español “Vamos a organizar la biblioteca del salón” programé para los chicos y las chicas una visita a la biblioteca de la USBI.

Muy puntuales nos presentamos el día de hoy en sus instalaciones y con gran formalidad y mucho orden entramos a la misma. Una de las bibliotecarias nos condujo a una pequeña sala donde les dio a los niños una pequeña explicación y dónde ellos tuvieron la oportunidad de realizar las preguntas que previamente habían preparado en el salón de clases.

Con gran orgullo les puedo decir que durante todo el recorrido se condujeron respetando las reglas y mostrando mucho interés en las explicaciones.

Hubo una anécdota muy simpática  se dio cuando  la persona que nos acompañaba les explicaba como buscar un  libro en un catálogo en línea y les pidió que le dieran el título de algún cuento – aclarando que como era una biblioteca universitaria no había muchos textos literarios para niños-. Después de una breve pausa en la que los niños pensaban Ricardo le respondió: “El secuestro de la bibliotecaria”. La guía vuelve su rostro con una mirada interrogante y asustada hacia él. Al verla yo respondo: es un título de la colección de Alfagura. ¡AH!…respondió con una sonrisa…Yo pensé que se lo estaba inventando!

Desde luego que ese cuento no estaba disponible, pero si el del “El principito” sugerido por Nazya el cual les fue entregado y los chicos se sentaron a leerlo. Algunos de las chicas solicitaron cuentos de poesía, otros chicos de animales y Ricardo finalmente solicitó una de las novelas de Isabel Allende.

Después de un rato de lectura, concluyó la visita, nos despedimos dando las gracias  y salimos a la explanada donde los chicos jugaron un momento.





























Los Cumpleaños chiquitos


La importancia de la fiesta de cumpleaños

La fiesta de cumpleaños para los niños representa no sólo el encuentro y la reunión de sus amigos, primos, abuelos, tíos, sino también la confirmación de que ha crecido y que ahora es algo mayor.

El cumpleaños les interesa de una forma muy especial porque estimula su curiosidad, sus deseos de aprender, sus ganas de vivir un momento distinto y divertido. El cumpleaños es algo que tiene vida y una gran carga afectiva.

La celebración del cumpleaños de un niño le beneficia en todos los sentidos.  Le enseña a compartir, a participar y colaborar de las actividades de la fiesta, a disfrutar de la compañía de otros niños, a vivenciar relaciones y situaciones, a aceptar con más facilidad las normas establecidas, y a valorarse a sí mismo y a los demás. Será muy bueno para aumentar su autoestima, a desarrollar el pensamiento creativo, y a ampliar las relaciones sociales. Es provechoso y altamente rico celebrar su cumple como acudir al cumple de los demás.

Por lo tanto, debe ser  vivido con motivación y alegría. El cantar las mañanitas, el pastel, soplar las velitas, los regalos, son ingredientes que les gustan a todos los niños. Les llenan los ojitos, el alma y el corazón.

Dentro de tus posibilidades, haz del cumpleaños de tu hijo…¡ una fiesta que le haga sonreír y vivir un momento único!







miércoles, 22 de agosto de 2012






¡Bienvenidos a este nuevo curso escolar!
Familias con la escuela: Colaborar para que los chicos aprendan


¡Bienvenidos a 3° grado!.. Con gran alegría les doy la bienvenida a este nuevo curso escolar en el que nos reencontramos nuevamente, pero ahora los chicos y las chicas están más grandes. Escriben, leen y se manejan con mayor independencia… ¡Cuánto más tenemos para intercambiar!

En este curso la escuela presenta nuevos desafíos, los temas se ven con mayor profundidad y puede ser que este año haya más tarea. Por ello, preparé con mayor cuidado los instrumentos de trabajo para que cada uno de los niños encuentre su posibilidad y a través de ellos logre:
·       Conducir su mente hacia la abstracción
·       Darles la posibilidad de ejercitarse personalmente en el manejo de los instrumentos, respetando las leyes psicológicas de la adquisición intelectual
·       Llevarles a descubrir o aplicar las nociones propiamente aritméticas y generales de números, elementos de la numeración…

Una meta personal para el presente curso es animar a sus hijos en sus progresos, suscitándoles la necesidad de que siempre den un paso más; alegrarme con ellos,  sobre todo de sus pequeñas victorias; convencerles de son capaces de mucho más; incansablemente, darles la confianza, darles la certeza de que pueden llegar avanzar,   perfeccionarse, crecer.

Hacerles saber que el quehacer escolar también es valorado por la familia influye en la actitud de los chicos y las chicas hacia el estudio y los estimula a dedicarse y disfrutar de la escuela y a desplegar todas sus capacidades.

Para los chicos, estudiar es un desafío que a veces puede costarles o no ser divertido. Los padres también pueden ayudarlos a aceptar las dificultades como parte del camino de aprender, brindándoles mucho aliento cuando algo no les sale bien. Recuerden que debemos respetar y proteger la capacidad y el talento individual de cada uno de los niños para potenciar los recursos del grupo.

Aprender en la escuela también quiere decir aprender a trabajar con otros. Se aprende a cooperar, a participar en discusiones, a expresar y justificar las propias ideas, a respetar las diferencias, a valorar a los demás y a escuchar sus opiniones. A la vez, se aprende a manejarse con mayor autonomía, a elegir los compañeros de equipo y los materiales para la tarea y a poder organizar los tiempos.

¡Pongamos manos a la obra!...porque los aprendizajes de estos primeros años en la escuela dejan huella por siempre.
                  
Siempre a sus órdenes, les envío un cariñoso saludo.


Patricia Olavarrieta Díaz




A continuación les dejo unas características propias de los niños de tercer año. Es importante que las conozcan para que puedan identificar y comprender en que etapa de desarrollo se encuentran sus hijos. Hago incapié que no son reglas universales e inamovibles. Cada niño es único pero comparten estos rasgos generalmente.  




Etapas del desarrollo
¿Cómo son los niños de 8 y 9 años?


·       Su personalidad es más expresiva, sus gestos son mas de él.
·       Se siente consciente de sí mismo como persona. Muchas veces piensa en < sí mismo >.
·       Acostumbra a sentirse el centro de cualquier escena y la dramatiza.
·       Quiere que el adulto sea parte  de su mundo.
·       Se siente más identificado con su familia y necesita más de ella, porque ésta tiene sobre él una influencia preponderante.
·       Es sensible ante los desacuerdos y peleas entre los miembros de su familia. Necesita por eso que las relaciones recíprocas con las otras personas se encuentren en equilibrio.
·       A los nueve años su comportamiento es más accesible y responsable.
·       Es activo, tiene numerosos intereses, como: trabajo escolar, alcanzar éxitos en cualquier tarea…
·       Planea su futuro.
·       Es muy sensible ante los problemas que le afectan.
·       Su personalidad e individualidad se van afirmando, es lo que las torna diferentes unas de otras.
·       Es la edad de los tesoros personales, les gusta coleccionar, aunque no son organizados.
·       Emocionalmente sienten necesidad de pedir perdón, sobre todo a los 8 años.
·       A los 9 años poseen un gran sentido de rectitud y justicia, y quieren que la culpa se distribuya equitativamente.
·       Siente inclinación para entrar en conflicto con otros. Dice disculpas para justificar su actitud.
·       La actitud de las personas influye en su educación.
·       La madre continúa desempeñando un papel muy importante en su vida, aunque el padre reciba una dosis cada vez mayor de afecto.
·       Sabe trabajar con mayor independencia, pero necesita que le repitan las cosas con mayor frecuencia.
·       Las recompensas son útiles a esta edad.
·       Que le dejen a cargo el cuidado de sus hermanos menores es positivo, le gusta cuidar de ellos, se siente más responsable.
·       A veces hace falta que le llamen la atención para corregir su concentración, pero trabaja mejor con estímulos y motivaciones.
·       Leer con ellos es importante, en esta edad sienten más satisfacción escuchando una lectura que leyendo, pero conviene estimular los gustos a la lectura propios de esta edad.
·       En su vida escolar conviene estimular el interés que tiene en todo lo que se relaciona con el colegio. Darle responsabilidades concretas.
·       Los compañeros: la influencia de los iguales en los ochos años cobra mayor importancia y la participación social se suele hacer en pequeños grupos de amigos. El sentimiento que se crea al pertenecer a un pequeño grupo contribuye al desarrollo del yo, es decir, de una personalidad propia y estable, así como a una mayor conciencia social y moral.
·       Los adultos: las relaciones de autoridad en este ciclo son a la vez reflejo de la inquietud y el deseo de obrar por sí mismo. A estas edades el niño necesita autoridad y le gusta la disciplina. Cuando no la encuentra espontáneamente, la pide y si no la tiene en casa la busca en el jefe de algún grupo o pandilla con lo que esto puede significar a otras edades.
·       La autoridad le produce seguridad y sensación de estabilidad y le ayuda a controlar su inquietud, pero no le gusta  que sea una autoridad de derecho. A esta edad, el niño necesita decidir por sí mismo cómo ha de actuar, y sus experiencias personales tienen un valor educativo enorme. Debe de existir una mezcla equilibrada entre autoridad y cariño.
  


martes, 17 de julio de 2012


OPERACIÓN “PUERTAS ABIERTAS”
                                               Por Patricia Olavarrieta Díaz

“Venid y ver, y luego pongan manos a la obra”
Sólo la experiencia convence; la de los demás puede servir de algo:
Vengan a la escuela y trabajen en clases personalizadas

     En este curso escolar abrimos nuevamente las puertas a todos los padres de familia y los invitamos a que vinieran a los salones de clases y se dieran  la oportunidad de realizar,  al igual que sus hijos, una hora de trabajo opcional, y se pusieran en marcha utilizando las indicaciones, las programaciones los instrumentos de trabajo que guían la adquisición de las nociones, los ejercicios, las consultas de libros y de documentos, los intercambios entre los padres asistentes y con el profesor… y lo hicimos porque estamos convencidos de sólo se cree verdaderamente lo que se ha constado y vivido.

     Deseábamos que se dieran la oportunidad de vivir la experiencia que día a día vivencian sus hijos, animándoles a que dieran este primer paso, y al hacerlo realizaran un acto personal por decisión personal.

     La propuesta fue recibida de manera entusiasta por muchos padres de familia que asistieron con gusto a las sesiones planeadas porque han podido constatar los beneficios que esta  enseñanza personalista y comunitaria reporta a sus hijos.

     En las puestas en común que tuvimos al final de cada jornada de trabajo muchos padres comentaron que en ocasiones les asombraban  las reflexiones hechas por los niños en casa,  la curiosidad intelectual que manifiestan,  su espíritu de investigación y  su actitud más consciente y responsable. Esa es una de las razones por las que asisten a las sesiones, porque quieren informarse con los profesores, quieren comprender.

     A veces, al principio, se extrañaban porque “no se aprende ya como antes”, “como ellos han aprendido”, pero muy pronto  se convirtieron  en fervientes partidarios de una formación cuyos frutos presienten y que prepara a los niños para la vida, para el porvenir.

     Un proyecto educativo como el de nuestro colegio,  pensado, mejorado, adaptado a la experiencia permite resolver los pequeños problemas que necesariamente se plantean en el día a día, pero cuando se esta de acuerdo en el fondo sobre lo esencial, es decir, sobre la educación, un proyecto educativo, una verdadera colaboración y participación se organizan con bastante facilidad.
Existen ya comunidades educativa que dan el ejemplo de ello, la escuela “Rafael Díaz Serdán es una muestra de ello.

    Desde este sitio quiero darles las gracias a los papás y mamás de primer grado que respondieron a mi llamado y asistieron a las sesiones de trabajo, porque gracias a su activa participación, no sólo en esta, sino en todas las actividades propuestas, nuestra comunidad educativa quedó con esto ampliada, más viva y más eficaz. El proyecto pedagógico de  los profesores, la formación personal y comunitaria de los niños se convirtieron así no sólo en objetivo de la escuela, sino de ustedes los padres: la escuela no es ya la única que se ocupa de la formación  personal y comunitaria de sus hijos, ni su educación está separada de la vida.

La invitación es que el próximo curso continúen vinculándose con el colegio de la manera tan responsable y entusiasta como lo hicieron en este curso que terminó, está actitud de persona a persona que mantuvieron conmigo inició pronto relaciones personales que aprecié y valoré profundamente y que añadió y desprendió a su alrededor un halo de calor y alegría, y creó ese clima educativo que hoy en día tantos niños, pequeños y grandes, y tantos profesores necesitan para interesarse por la escuela, para trabajar y progresar en la escuela y que todos necesitamos para vivir, y son la base de una formación personal y comunitaria.


























El Programa 11 + 5
¡Un éxito total en el grupo de 1° grado!


     Una de las cosas que más me gusta de la reforma del nuevo programa educativo es el trabajo por proyectos el cuál está vinculado al Programa Nacional de Lectura en varias de sus acciones y que tiene como objetivo promover la adquisición y el desarrollo pleno de las competencias comunicativas, hablar, escuchar, leer y escribir, para fortalecer los hábitos y las competencias lectoras de los alumnos, y contribuir a la formación de niños y jóvenes autónomos y con un pensamiento crítico.

     Este ambicioso proyecto se ha convertido  a lo largo de este curso escolar en una realidad gratificante para no sólo para mí, sino para los niños y para los padres de familia, gracias a su apoyo, ayuda y activa participación. El  proyecto de formar  la “Biblioteca del aula” fue el primer paso para despertar el interés de los chicos por la lectura. Ellos escogieron muchos de los libros que la conforman y la continuaron  enriqueciéndola de acuerdo a los intereses y necesidades que fueron surgiendo. El proyecto de “Mi libro favorito” les permitió leer y publicar por escrito su cuento favorito a otros alumnos y el de “Los libros se van de viaje” les enseñó a llenar una ficha de préstamo para poder llevar los libros a casa.

     En el “Coktail del libro” llevado a cabo en mes de noviembre del año pasado la representación del cuento “El beso de la princesa” por los padres de familia les permitió aprender una forma distinta de disfrutar de un cuento y ser participes de la escenografía para su presentación pero sobre todo, el gozo de ver la participación de sus padres en el mismo. Pero además, el trabajo que realizaron en  un cuadernillo que venía anexo a la historia, les permitió ejercitar la lectura de comprensión, la exposición de sus ideas y su creatividad.

      En el Taller del libro, los niños asistieron a dos representaciones teatrales escenificadas por los alumnos del nivel secundaria: “El príncipe feliz” y “El búho, el Sol y la Luna” y gustosos pudieron observar como sus compañeros de grados superiores participaban  haciendo pequeñas obras de teatro y además en el taller preparado por las maestras  aprendieron que se pueden hacer distintas y divertidas actividades alrededor de la lectura.

     Para cerrar con “broche de oro” nuestro programa de lectura, desde hace tres semanas, iniciamos un “Taller de lectura para niños” dirigido por uno de los padres de familia, el Lic. César Luna, (papá de Bety Luna)  que ha tenido una acogida entusiasta  por parte de todos los niños y niñas y   en el cual  que tienen una activa participación: realizan lectura en voz alta,  escuchan,  analizan, reflexionan, comprenden, aprenden nuevas palabras y su significado, cuentan anécdotas… todo ello  en forma entusiasta y alegre, con el apoyo y la ayuda del conductor, la maestra y las mamás que han asisten al mismo.

Y por si fueran pocas estas acciones, a partir del miércoles 6 del presente mes, iniciará un Taller de lectura para padres de familia, conducido por el Lic. Luna y en el cual se analizarán distintas obras y todos tendrán una activa participación en él.
  

Indudablemente, como lo hemos visto en el desarrollo del programa de lectura de este curso, para que los niños se interesen en la lectura es necesario que se les introduzca en los libros de la forma en que lo hemos venido haciendo, en forma atractiva y, sobre todo, lúdica.

También, sin lugar a dudas, el acto de leer en edades tempranas es una actividad que exige la compañía de un adulto. Por ello, mis queridísimos papás y mamás, es muy importante que ustedes se impliquen en esos momentos de gozo. Si se adentran con ellos en la aventura de la cual cada libro es una puerta, harán de la lectura un momento mágico compartido. Así que manos a la obra, es el momento de escoger junto con ellos los libros que van a comenzar a leer juntos y de comenzar el viaje a mundos fantásticos y desconocidos.













Baile del 30 aniversario
“Un espacio para las remembranzas, los reencuentros y la convivencia”
                                                                                             Por Patricia Olavarrieta Díaz

     El sábado  16 de mayo del año en curso, como cierre de los festejos del 30° aniversario de la fundación de nuestra escuela, se llevó a cabo una cena-baile a la que fueron convocados todos los que formaron y los que hoy forman parte de nuestra comunidad educativa para escribir una página más de su historia.

     El salón donde se llevó a cabo fue el marco perfecto para tan significativo evento, pues en cada uno de los espacios, se podía observar el esmero con los  que fueron pensados y escogidos cada uno de los detalle y crear así un ambiente bello y acogedor.

     A las 9 en punto de la noche se abrieron las puertas del salón y fuimos recibiendo con enorme alegría a cada una de las personas que nos hicieron el honor de brindarnos su compañía y las emociones comenzaron a aflorar en los reencuentros con padres de familia y exalumnos en cada palabra y abrazo que nos brindaban transmitiéndonos la alegría y el cariño que, como nosotros, albergaban en sus corazones, así como también  los rostros sonrientes y curiosos de los padres y alumnos que por primera vez asistían a una celebración de esta naturaleza brindándonos su abierta simpatía y felicitaciones cariñosas.

     Se dice que para poder vivir la vida hay que dejar atrás el ayer y vivir el hoy, sin embargo, en esta ocasión volver los ojos al pasado era inminente pues treinta años atrás había comenzado a escribirse la historia de nuestro colegio y así, gracias a la magia del video, pudimos recordar no sólo nuestros primeros pasos, sino los grandes momentos que hemos vivido como la gran comunidad educativa que somos y en las fotografías de las generaciones de nuestros queridísimos  alumnos reconocer los rostros de muchos de ellos que nos estaban acompañando esa noche.

     A través de esta página quiero decirles a los papás y mamás de mis alumnitos queridísimos que su presencia en el evento fue especialmente significativa para mi persona, sus rostros sonrientes, sus abrazos cálidos, sus palabras cariñosas, confirmaron la importancia que tiene la presencia cercana de los que queremos y nos quieren, de los  compañeros de ruta, como me gusta llamarlos, los compañeros que finalmente uno ha sabido conseguir y ha podido elegir. ¡Mil gracias por haberse y haberme permitido gozar el verdadero placer de compartir una noche tan hermosa.

     La noche de esta celebración fue una noche que nos permitió  a todos  refrescar nuestras conciencias y nos hizo estar conscientes de lo bella y maravillosa que es la vida, pues nos sentimos acogidas y abrazadas por todo su cariño experimentando una experiencia cumbre que a muchas de nosotras nos hizo pensar…¿qué más puedo pedirle a la vida?

     A todos los que nos acompañaron esa noche y los que lo hicieron desde la distancia en sus pensamientos…¡MIL GRACIAS POR REGALARNOS UNA NOCHE MÁGICA!







Papás y mamás de 1° grado
“Desde mi corazón, mi más sentido agradecimiento”


     El inicio del curso escolar 2011-2012  fue muy especial porque estaba yo cumpliendo treinta años de ejercer la docencia, lo cual me llenaba de gran regocijo, quizá por mi mayor conciencia de tener una vida más que afortunada, tal vez por la certeza de sentirme transitando el camino que yo misma elegí para mí, posiblemente por la alegría de ejercer un trabajo que me apasiona, quizá  por la emoción de recibir a los chicos de primer grado una vez más , probablemente, por la suma de todo lo dicho y muchas  más cosas, estaba yo dispuesta a comenzar con especial entusiasmo este curso.

     Y muy pronto  llega el primer día de clase. Llegué  muy temprano para verificar una vez más que todo este preparado para acoger  a mis  nuevos alumnitos…una vuelta más por el salón para cerciorarme de que todo este limpio,  en orden y dispuesto: los instrumentos y los útiles de trabajo: guías, libros, plumones;  útiles de aseo personal, de limpieza…Las voces de algunos alumno se oyen, me acerco a la puerta, salgo a saludarlos con alegría, con afecto, para que se sientan en “casa” y al entrar vean que todo está preparado para que cada uno pueda hacer lo que deba hacer. Al recibirlos veo rostros sonrientes, preocupados, asustados, tranquilos, expectantes ante el nuevo camino que van a emprender.

    Sorprendentemente a los pocos días se puede observar su gran capacidad asimilativa y adaptativa pues cada mañana a medida que van llegando se ponen a trabajar…saben ya lo que tienen que hacer a su llegada, para luego disponerse a su clase de inglés.

Durante el tiempo de “trabajo opcional, la clase vive con su vida propia y en ella se reflejan la complejidad de caracteres y temperamentos. Dirigidos por mi presencia, traduce las relaciones complejas de una pequeña sociedad que pasados algunos días del comienzo de curso, tiene ya su propia fisonomía propia y sus costumbres.

Terminado el tiempo de trabajo opcional, y una indicación mía, cada uno recoge su trabajo y deja bien colocado en su sitio el material utilizado, para luego planear las tareas del día siguiente…los más rápidos empiezan a salir al recreo.

De vuelta a clase, se asean y se disponen para sus clases especiales, para iniciar y trabajar en un proyecto o bien para la lectura de un cuento. La jornada ha concluido, entonces salgo a la puerta para saludar a sus familias y aprovechar esos minutos necesarios de contacto para dar algunos avisos necesarios.

Antes de retirarme del salón siempre tenía algo en qué pensar: ¿se fueron los niños contentos de su jornada escolar?...Gero a comenzado a esforzarse…Jorge Andrés es aún difícil de ayudar…Jorge Antonio progresa…¿cómo va el conjunto de la clase?

     Así fue nuestro día a día en estos diez meses de trabajo. Como maestra de sus hijos durante todo el curso escolar me esforcé y procuré, con un gran sentido de la realidad, con mucho tacto, medida y firmeza, hacer comprender a los niños que estaba allí para ellos, para ayudarles a trabajar mejor,  a hacerles progresar. Siempre tuve que reflexionar mucho sobre mi manera de actuar de cara a la clase o de un alumno en concreto. Esa fue mi responsabilidad y la belleza de mi tarea. Gracias por darme su confianza  y apoyo incondicional, sin la presencia de ustedes, sin su acompañamiento y participación,  sus hijos no hubieran podido alcanzar todo los éxitos que cosecharon.

     Estoy convencida de que, para llegar a la meta trazada en cada curso escolar, es imprescindible que sea yo capaz de cosechar al menos una relación con alguien, que no sólo sea importante para mí, sino que además consiga hacerme saber que soy importante para ella. En este curso escolar fui una persona muy afortunada pues logré cosechar muchas relaciones, porque ustedes me lo permitieron… ¡Gracias por celebrar conmigo los logros de sus hijos!...¡Gracias por acompañarme tanto en los momentos fáciles como difíciles!...¡Gracias por participar en todas las cosas a los que los convoqué!...¡Gracias por los obsequios que me hicieron llegar, cada uno de ellos reflejaba la generosidad de sus corazones!...

¡Gracias por ayudarme a confirmar que la vocación es la fuerza interior que arrastra a las personas a cumplir su destino!




Palabras de despedida a mis alumnos de primer grado

Los quiero muchísimo y los voy a extrañar aún más, pero jamás olviden que…

¡ un pedacito de sus corazones estará siempre en el mío!


      ¡Han terminado de cursar ya el primer grado!...¡Qué increíble!...¿no les parece?
Pareciera que apenas hace unos días llegaban por primera vez al salón llenos de gran emoción porque …¡ya estaban en primaria!.. Sus caritas y sus cuerpos  aún guardaban la redondez propia de los niños preescolares, y en algunas de ellas se podía observar, alegría, preocupación, susto, gusto…que muy  pronto fue cambiando por confianza y tranquilidad.

     Desde los primeros días me sorprendió su capacidad para organizarse, para planear con responsabilidad su trabajo diario y cumplirlo;  su capacidad de observar, descubrir, razonar, y sobre todo de cómo poco a poco empezaron hacerse responsables de sus propias adquisiciones a través del manejo personal de los instrumentos de trabajo dispuestos en el salón. Algo que me gustaba mucho de ustedes era cuando venían a manifestar su alegría de haber cumplido cualquier tarea por ustedes mismos; escucharles cuando expresaban lo que habían entendido, lo que habían descubierto y habían realizado, expresiones como, ¡ya terminé mi plan de español!...¡sólo me faltan los ejercicios del libro para terminar matemáticas!...y a partir de ahí animarles en sus progresos suscitándoles la necesidad de dar un paso más; alegrarme con ustedes de sus pequeñas victorias; convencerles de que eran capaces de eso y mucho más; darles la confianza, darles la certeza de que pueden llegar a ello, que pueden avanzar perfeccionarse, crecer.

     Me sorprendió también mucho  el interés que desde el inicio del curso mostraron siempre por la lectura, y poder  constatar a lo largo del curso cómo,  gracias a ella,  entraron triunfantes al dominio propio de la inteligencia y las ideas. Disfruté enormemente leerles historias y cuentos, pero más aún, verlos en el Taller de Lectura, realizar lecturas en voz alta, compartir anécdotas, aprender palabras nuevas y su significado, participar con entusiasmo, compartir sus reflexiones y escuchar con respeto las opiniones de los demás.

      ¿Alguna vez alguien les había dicho que cada uno de ustedes tiene un gran corazón y qué son muy generosos? …¡Pues es así!...y me lo demostraron en muchas ocasiones llenándome de regalos en las festividades, haciéndome una fiesta sorpresa por mi  cumpleaños, escribiendo notitas de agradecimiento a César, el papá de Bety- por compartir con nosotros todas esas hermosas lecturas, cuando consolaron a alguno de sus compañeros porque había recibido un regaño, cuando se alegraron y felicitaron a Toño cuando metió todos esos  goles en los partidos de fútbol…

     Fueron muchos momentos gratos los que compartimos a lo largo de estos diez meses: proyectos, la llegada de Santa Claus a la escuela, festivales, homenajes a la Bandera, el cocktail y taller del libro, su presentación final de inglés, y algo que nos gustaba mucho hacer, jugar a Doña Blanca, A pares y nones, a Caperucita y el lobo…haciendo todo ello gran alegría y entusiasmo.

     Por todo ello, quise escribirles estas palabras, esperando que guarden en sus corazones cada uno de estos lindos momentos, asegurándoles que en el mío ya quedaron inscritos y forman parte de algunas de las  páginas más agradables y queridas en mi paso por la docencia.

       Desde aquí reciban un abrazo de “oso” y todo mi cariño…¡Son los mejores!!!!

viernes, 22 de junio de 2012

Hola Papá y Mamá:

La participación de los niños en la entrega de bandera del tercero de pre-escolar que pasan a primer grado a la generación de segundo de pre-escolar será el lunes 25 de junio a las 9:00 de la mañana. Espero nos puedan acompañar a tan significativa ceremonia donde los niños de primer grado dirán la poesía que han practicado. Gracias

miércoles, 30 de mayo de 2012

Temario 5° Bimestre Mayo-Juni0 2012

Ya estamos en la recta final, les envío las cosas que los chicos tienen que estudiar en este último bimestre.


Temarios de estudio correspondientes al 5° bimestre
Mayo – junio – 2012
1° grado

*Lunes 11
-Formación Cívica y Ética – Música
  • Solución de conflictos mediante el diálogo
  • Manejo y resolución de conflictos
  • Si hablamos, nos entendemos
  • Participemos en la toma de decisiones
  • Trabajamos en equipo
  • ¡Estoy de acuerdo!
  • El valor de la honestidad

(Estudiar en el engargolado)

*Martes 12
-Exploración de la naturaleza y la sociedad
  • Me cuido
  • Desastres naturales
  • Los riesgos cercanos
  • Prevención de accidentes
  • Cuido mi localidad
  • Usos del agua
  • El agua en mi localidad
  • El uso del agua
  • Así es el lugar donde vivo
  • La Batalla de Puebla

(Estudiar en el libro RDS)

*Miércoles 13
-Español
  • Familias de palabras
  • Rima consonante y asonante
  • Signos de interrogación y admiración
  • Ordeno las sílabas para formar palabras
  • Sinónimos y antónimos
  • Sustantivos comunes y propios
  • Uso de mayúsculas y minúsculas
  • El adjetivo calificativo
  • El verbo
  • Masculino y femenino
  • Singular y plural
  • Aumentativo y diminutivo                                       ( Estudiar el libro RDS)
  • Sujeto y predicado
*Jueves 14
-Matemáticas
  • Sumo, resto y avanzo
  • Números de dos cifras
  • Problemas de suma y resta
  • Con dieces y cincos
  • Números conocidos
  • Curvas y rectas
  • Medidas de capacidad
  • Mide y compara capacidades

(Estudiar en el libro SEP)


*Viernes 15
-Computación


*Lunes 18
-Inglés


Agradezco anticipadamente su colaboración para que los chicos se preparen y hagan un excelente cierre de curso. Atte. Paty

lunes, 9 de abril de 2012

Temario de Exámenes Bimestrales Marzo-Abril 2012

A continuación el calendario y temarios de la evaluación


*Jueves 19 de abril
*Formación Cívica y Ética y Educación Física
-Reglas para todos
-Hablar, escuchar y ser escuchados
-Los derechos de los niños
-Los integrantes de mi comunidad
-Dialoguemos para resolver diferencias
-Trabajo en equipo

(Estudiar en el engargolado y libro SEP)

*Viernes 20
*Computación y Música


*Lunes 23
*Inglés


*Martes 24
*Exploración de la naturaleza y la sociedad
-El lugar donde vivo y sus casas
-Las actividades de las personas
-Seguridad en el hogar
-Los horarios de los niños
-Los transportes
-El uso de fuentes de luz y calor
-El sonido
-Los objetos  y materiales que uso
-Por qué recordamos a Benito Juárez

(Estudiar en el RDS y en libro SEP)
(Póngalos a practicar las horas en el reloj)


*Miércoles 25
*Español y Danza
-Sujeto y predicado
-Singular y plural
-La sílaba
-Campos semánticos
-Oraciones afirmativas y negativas
-El verbo
-Dificultades ortográficas (s, c, z, r, rr, g, b, v, g)
-Signos de interrogación
-Uso de ll y y
-El género y número del sustantivo

(Estudiar en el libro RDS)

*(Para la clase de danza es necesario que  los niños lleven un paliacate rojo  con el que tienen que  ensayar y su botines de danza ; niñas falda y zapatos de danza. Favor de estar pendiente de que los lleven).

*Jueves 26
*Matemáticas
-Resuelvo problemas usando relaciones entre los números (Identificar el doble y la mitad de una
  cantidad)
-Identifico valor posicional (Antecesor y sucesor)
-Las colecciones y sus elementos
-La misma cantidad para varios números
-Resuelvo problemas mentalmente
-Descompongo números de dos cifras
-Mido y comparo longitudes
-Comparo superficies
-Encuentra todas las combinaciones

(Estudiar en el libro SEP y en libro RDS)


*Viernes 27
*Celebración del día del niño

lunes, 2 de abril de 2012

Felices vacaciones..

Hola amiguitos.... espero disfruten sus vacaciones cada día. Les comparto un enlace a un video con el pato Donald que además nos enseña algo muy interesante

http://youtu.be/7h8dNH9Xnfg